Existen diferentes tipos de frutas, dependiendo de la región donde se viva, las frutas tropicales serán o no conocidas. Consideradas muchas veces dentro de la categoría de frutas exóticas, las frutas tropicales se distinguen por su gran sabor, su aroma y su frescura, pero lo cierto, es que en su interior se encuentran cargadas de vitaminas que le otorgan un gran valor nutricional.
Entre las frutas tropicales hallamos el coco, una fruta muy cargada de sabor y aroma y también de nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo. Lastimosamente, esta fruta, como la mayoría de las frutas tropicales, es poco aprovechada debido al escaso conocimiento de las propiedades que posee y los beneficios que otorga. En especial para los que padecen enfermedades metabólicas como la diabetes, que necesitan sumar a sus dietas alimentos que aunque pertenezcan al grupo de hidratos de carbono, lo aportan en menor cantidad que los alimentos procesados del trigo por lo que poseen un índice glucémico menor que el pan, la pasta o las galletas y además son ricos en nutrientes y fibra.
Pero como la dieta del diabético es rigurosa y cautelosa, antes de introducir cualquier alimento en ella, se debe conocer muy bien cuál es su origen, sus características, sus propiedades y especialmente si es apto o no para su consumo y de ser apto cómo podría consumirlo.
Origen del Coco
Aunque no se ha determinado con exactitud el lugar de origen del coco, algunos opinan que proviene del Sur de Asia, específicamente del Delta de Ganges que pertenece tanto a Bangladés como a India. Otros sostienen que proviene de América del Sur al Noreste, en Nueva Zelanda, puesto que los registros fósiles de la zona indican que se encontraron plantas muy perecidas pero de menor tamaño que brotaron allí hace aproximadamente 15 millones de años.
Lo cierto es que los cocos proceden de las islas con clima tropical o subtropical. Aunque su cultivo se ha extendido al Caribe, Centroamérica y África tropical, los mayores productores de coco a nivel mundial son Indonesia, Filipinas e India.
Características del Coco
l coco es el fruto del cocotero, palmera que crece alrededor de 30 metros que siendo única en su especie, suele encontrarse en su forma silvestre a las orillas de las arenosas playas tropicales del océano índico y pacífico, así como también en las del mar Caribe. Sin embargo, de entre todas las palmeras, el cocotero es la más cultivada en todo el mundo.
Con forma ovoide, el coco está compuesto de una gruesa cáscara exterior, un intermedio fibroso, y otra cáscara interior más dura que la primera, de color marrón y textura vellosa, que posee una pulpa gruesa y compacta adherida, de color blanco, con mucho aroma y fibra, de sabor dulce . Un coco regular mide entre 20 y 30 centímetros y podría llegar a pesar unos 2,6 kilogramos.
¿Cómo seleccionar un coco?
Esta fruta puede encontrarse durante cualquier mes del año, pero se debe tener especial cuidado en el momento de su selección. El coco debe ser aromático, al batirlo deberá escucharse un chapoteo que es típico del agua que contiene en su interior; de no escucharlo será mejor descartarlo, puesto que el coco cuando está seco se ha pasado de maduración, en estos casos, su pulpa tendrá un sabor rancio para nada agradable, pues habrá perdido toda su frescura y por tanto sus propiedades.
Propiedades y Beneficios del Coco
Una de las propiedades del coco es su rico contenido en minerales, esto lo hace una fruta ideal para todo el que hace deportes, pues contribuye a la recuperación de sales minerales indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo, que se pierden en especial con el entrenamiento. Aunque es la fruta con mayor aporte calórico, esto debido a la alta cantidad de ácidos grasos que la componen, se equilibra con la baja proporción de hidratos de carbono que también posee y que no impactará el nivel de azúcar en la sangre.
Gracias a su alto contenido en fibra soluble, que mejora y aún previene el estreñimiento, además ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre, al igual que la glucemia, lo cual es ideal para las personas que sufren de diabetes. También posee una muy buena dosis de Potasio, que colabora con la actividad muscular a su vez que equilibra la cantidad de agua dentro y fuera de las células; así como también cumple la función de equilibrar la presión arterial.
De igual forma contiene Fósforo, Calcio y Magnesio, sales minerales que nutren huesos y dientes, además contribuyen en el metabolismo de energía en el cuerpo. Es bueno resaltar que las propiedades del coco varían de acuerdo a la maduración del fruto, por ejemplo, el agua de coco es más abundante y más nutritiva cuando el coco es menos maduro. Esta agua es una bebida isotónica, es decir rehidratante; al igual que la pulpa, aporta sales y minerales al cuerpo. Cómo bebida es muy apreciada en días de calor, o posterior a un entrenamiento intenso, que es cuando más se pierden electrolitos, puesto que con ella se obtiene una verdadera hidratación, natural y rica en antioxidantes.
El Selenio y el Zinc que también forman parte del basto valor nutricional del coco, son los que añaden antioxidantes a esta fruta. Del mismo modo contiene vitaminas, como es el caso de la vitamina C que fortalece el sistema inmune y la salud de los huesos, vitamina B1 que es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso y vitamina B3, vitamina eficaz en la reducción de los niveles de colesterol malo en la sangre, entre otras vitaminas del grupo B.
Otro beneficio digno de mencionar proviene de las propiedades antibacterianas de la leche de coco. Esto se debe a la cantidad de ácido laúrico, uno de los ácidos grasos del coco que combate hongos, bacterias y virus. En efecto, algunos estudios han demostrado su acción sobre la influenza, el herpes, entre otros virus que deterioran la salud.
Valor Nutricional del Coco
Existen muchas tablas nutricionales con descripciones vastas acerca del valor nutricional del coco, pero lo cierto es que todas indican la gran variedad de nutrientes, vitaminas y minerales que aporta el coco al organismo. Según alimentos.org por cada 100 gramos de coco se obtienen:
- Hierro – 2,30 miligramos.
- Proteínas – 4,63 gramos.
- Calcio – 20 miligramos.
- Fibra – 9 gramos.
- Potasio – 379 miligramos.
- Yodo – 1,20 miligramos.
- Zinc – 0,79 miligramos.
- Carbohidratos – 4,78 gramos.
- Magnesio – 39 miligramos.
- Sodio – 35 miligramos.
- Vitamina B1 – 0,06 miligramos.
- Vitamina B2 – 0,01 miligramos.
- Vitamina B3 – 1,19 miligramos.
- Vitamina B5 – 0,20 microgramos.
- Vitamina B6 – 0,06 miligramos.
- Vitamina B9 – 30 microgramos.
- Vitamina C – 2 miligramos.
- Vitamina E – 0,73 miligramos.
- Vitamina K – 0,20 microgramos.
- Fósforo – 94 miligramos.
- Calorías – 384 kilocalorías.
- Colesterol – 0 miligramos.
- Grasa – 36,50 gramos.
- Azúcar – 4,78 gramos.
Índice Glucémico del Coco
El método del índice glucémico (IG) calcula la capacidad que posee un carbohidrato de elevar o no el nivel de azúcar en la sangre después de ser ingerido en comparación con el nivel normal o estándar de la glucosa. Debido a que todos los hidratos de carbono se convierten en glucosa a través de la digestión, lo que, dependiendo del alimento que se ingiera, elevara o no la glicemia en sangre.
Gracias a este método, las personas con diabetes, bien sea tipo I, tipo II o gestacional, pueden calcular cual será el alimento que potencialmente elevará el nivel de azúcar en la sangre y por ende producirá mayor o menor segregación de la hormona de la insulina en su organismo.
En este caso, el coco tiene un IG de 35 que se mantiene en el nivel bajo si se consume el fruto fresco. Ahora bien, si se consume la leche de coco, este índice varía y pasa de bajo a medio presentando un valor de 40. Todo esto se traduce en que el nivel de azúcar que aporta el coco fresco no implica en sí mismo el riesgo de aumentar la glucosa en la sangre, pero no debe añadírsele azúcares extras, porque esto incidiría en el aumento del IG de esta fruta. Ahora bien, en el caso de la leche de coco, aunque la variación es poca, tiene una mayor incidencia en el aumento del nivel de azúcar en la sangre.
¿Puede una persona con diabetes comer coco?
En efecto sí, una persona diabética puede añadir coco a su dieta. Debido a todas sus propiedades, e incluso a su índice glucémico, una persona que padezca de diabetes puede disfrutar de los beneficios del coco al ingerirlo. Antes bien, debe de igual modo cuidar su ingesta calórica, por ello no se puede dejar de lado el hecho de que 100 gr de coco suman 360 kilocalorías a la ingesta diaria aunque sean bajos en carbohidratos. Esto es de especial cuidado ya que no es recomendable que un paciente diabético suba de peso. Sin embargo no se puede descartar al coco debido a su alto valor nutricional, más bien debe ingerirse puesto que toda persona que sufra de diabetes debe llevar una dieta rica en frutas variadas.
¿Cómo puede una persona diabética integrar el coco a su dieta?
Aunque si bien es cierto que el coco fresco es una fruta deliciosa, existen muchas maneras igualmente beneficiosas de consumir el coco. Existe en el mercado leche de coco, harina de coco, azúcar de coco y aceite de coco, productos igualmente provechosos.
De hecho, se han hecho numerosos estudios que han concluido que el aceite virgen de coco posee un efecto regulador de los niveles de azúcar en la sangre, que asimismo ayudan al control del peso, no solo gracias a su efecto de saciedad después de ingerirlo, sino que igualmente sus ácidos grasos impulsan la termogénesis, proceso fundamental para acelerar el ritmo metabólico. Incluso, el aceite de coco protege al organismo de todas las alteraciones que sufre debido a la concentración de lipoproteínas y lípidos en la sangre.
Con el pasar de los años, se han sumado cada vez más profesionales médicos y nutricionistas a la tendencia de recomendar métodos naturales para el tratamiento y prevención de esta enfermedad metabólica que afecta cada vez a más personas. Una dieta saludable, donde por ejemplo se sustituya las grasas saturadas por las saludables, como la que aportan los ácidos grasos del coco, ya sea con el aceite o la manteca de coco, detendrá los efectos dañinos de esta enfermedad sobre el cuerpo.
Sin embargo, existe una propiedad del coco que puede convertirse en contraproducente para las personas que están bajo tratamientos diuréticos, ya que el coco, en especial su agua, otorga efectos diuréticos considerables e inmediatos en el organismo.
Pero sin lugar a dudas, las frutas tropicales, esencialmente el coco, enriquecen la dieta de cualquier persona, primordialmente a las que padecen de diabetes. Sin embargo, antes de hacer cualquier alteración en la dieta de una persona diabética debe contar con la aprobación del especialista de confianza.
REFERENCIAS:
- http://frutas.consumer.es/coco/origen-y-variedades
- https://es.wikipedia.org/wiki/Coco
- https://www.aceitedecoco.org/2016/10/combatir-la-diabetes-con-aceite-de-coco/
- http://frutas.consumer.es/coco/origen-y-variedades
- https://www.superalimentos.pro/coco/
- https://www.miarevista.es/salud/fotos/8-beneficios-del-coco-que-debes-conocer/hidratacion
- https://mejorconsalud.com/el-aceite-de-coco-y-sus-beneficios-para-la-salud/
- https://muyfitness.com/nutricional-cocos-info_18903/
- https://alimentos.org.es/coco-fresco
- http://www.montignac.com/es/buscar-el-indice-glicemico-ig-de-un-alimento/
- http://diabetesdietas.com/agua-coco-se-convierte-excelente-bebida-los-diabeticos/
- https://www.aceitedecoco.org/2014/02/el-aceite-de-coco-y-la-diabetes/
- https://www.aceitedecoco.org/2016/10/combatir-la-diabetes-con-aceite-de-coco/
- https://www.myprotein.es/thezone/suplementos/azucar-de-coco-azucar-de-mesa/
- https://www.aceitedecoco.org/2015/08/contraindicaciones-y-efectos-secundarios-del-aceite-de-coco/