CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO
- 1 Origen del tomate
- 2 Características del tomate
- 3 ¿Tiene azúcar el tomate?
- 4 Valor nutricional del tomate
- 5 Índice Glucémico (IG) del tomate
- 6 ¿Consumir tomates aumenta el nivel de azúcar en la sangre?
- 7 ¿Una persona diabética puede consumir tomates?
- 8 ¿Qué cantidad de tomates puede consumir una persona diabética?
- 9 ¿Qué beneficios aporta consumir tomates en la diabetes?
- 10 ¿Cómo puede consumir tomates una persona diabética?
Índice Glucémico:15
Calorías:18 kcal en 100 gr.
Una de las preguntas que nos hacemos más a menudo es si los diabéticos pueden comer tomate y la relación que existe entre el tomate y la diabetes.
A continuación descubrirás si el tomate es bueno para la diabetes o si en su defecto el tomate es malo para la diabetes.
El tomate es uno de los alimentos más completos en el mundo gastronómico. Su sabor entre dulce y ácido y muchas de sus propiedades lo hacen excelente para combinar con muchos otros alimentos y completar un excelente y saludable platillo.
Este tiende a confundirse con los vegetales porque usualmente se cocina y se vende entre ellos; de hecho por su sabor incluso pudiera ser confuso. Sin embargo el tomate es una fruta consistente que incluso se puede comer cruda y al natural.
Lo importante es saber qué tan bueno sería consumirlo cuando se tienen afecciones metabólicas como la diabetes y afines.
- ¿El tomate tiene azúcar?
- ¿Es quizás el tomate demasiado dulce?
- ¿Sus ingredientes benefician realmente el organismo de alguien con esta condición?
Para responder estas preguntas es necesario conocer su origen, características, sus datos nutricionales, su índice glucémico y si estas propiedades lo hacen o no apto para el consumo de los diabéticos.
Origen del tomate
El origen del tomate no se ha determinado; los estudios parecen indicar que las primeras tomateras silvestres datan de América del Sur; específicamente Chile, Perú, Ecuador y más adelante México.
De hecho, indicios arqueológicos apuntan a que ciertas variedades como el tomate verde, e incluso el amarillo pueden provenir de suelos aborígenes; como los mayas y los aztecas habitantes de Mesoamérica; de quienes se dice que pudieron haber sido los primeros en cultivar tomate en todo el mundo.
Con la conquista, el tomate llegó a Europa, pero cuando fue cultivado los primeros tomates eran amarillos; por esto los italianos lo llamaron pomodoro, que significa literalmente pomo de oro. Esto se debe principalmente al cambio de ambiente y al cultivo que se les dio. De hecho, en Italia todavía es popular la venta de tomates amarillos y que son más grandes y su sabor es más dulce.
Los tomates fueron proliferados en Europa a finales del siglo XV y estos fueron adoptados inmediatamente como imprescindibles en el arte culinario del mediterráneo.
El tomate crece en una planta llamada tomatera, jitomatera o solanum lycopersicum. Esta es de la familia de las solanáceas y su forma es delgada y no muy alta. La planta no crece más de medio metro y luego su tallo cae y forma ramas donde crece el fruto.
Las llamadas ramas de la planta, son vellosas y de un tono verde opaco; en las puntas de las ramas crecen pequeñas flores usualmente amarillas y naranjas de forma puntiaguda y de textura muy suave.
Las tomateras crecen mayormente en climas cálidos entre los 20 y 25º C. En este sentido, si la temperatura desciende bajo los 8º C, la tomatera, tanto como sus frutos dejan de crecer; el tomate soporta muy bien los climas calientes pero no las heladas.
El tomate requiere un suelo medio húmedo y con el ph controlado. Similar a los suelos de América del Sur donde fue originario. Por tanto, las condiciones óptimas de cultivo son en sectores tropicales donde la tierra sea fértil.
Actualmente los principales productores de tomate en el mundo son China, Estados Unidos, Turquía, Egipto e Italia.
Características del tomate
El tomate es una fruta relativamente pequeña. Su forma es ovalada, puede ser alargada o redonda y achatada, depende de su cultivo y de su variedad.
Tiene una piel delgada y brillante de color rojo, amarillo o verde dependiendo de su variedad y grado de maduración. La pulpa es suave pero consistente y contiene semillas pequeñas de color blancuzco en el centro. Usualmente son muchas semillas que se distribuyen por todo el centro de la fruta dividiéndola a la mitad.
Un tomate puede pesar entre 20 y 150 gramos según su cultivo y proceso de maduración, sin embargo, el largo de un tomate no va a superar los 10 centímetros de largo.
El sabor del tomate es entre dulce y ácido dependiendo de su variedad. Los métodos de cultivo y riego también influyen en esto; de la misma manera es una fruta muy jugosa cuya piel interna es suave y fácil de masticar.
Arriba el tomate tiene un pequeño surco de donde surge el tallo que adhiere la fruta a la planta donde crece. Este tallo es pequeño y no muy grueso, puede dar lugar al crecimiento de pequeñas hojas sobre el zurco, estas son de color verde claro y su forma es puntiaguda en forma de corona.
¿Tiene azúcar el tomate?
La respuesta sencilla es que el tomate SÍ tiene azúcar, pero eso no significa que esté prohibido para los diabéticos por definición, ya que las verduras y hortalizas como la cebolla, la col morada, el nabo, la berenjena y muchas otras, también contienen azúcar en mayor o menor cantidad.
Lo importante es saber que si consideras al tomate una fruta, como parece ser que debe ser considerado, se trataría de una fruta con muy poca azúcar en relación con otras, sin embargo si consideras al tomate una verdura (como otros prefieren tratarlo), es probable que tenga mayor cantidad de azúcares que otras verduras, pero igualmente menor que algunas otras como la remolacha, la zanahoria o el boniato.
Para que tengas una idea más gráfica, te pongo una comparativa de tres frutas cortadas en una taza:
- 1 taza de tomates cortados tendría apenas 5 gramos de azúcar.
- 1 taza de manzanas cortadas tendría 13 gramos de azúcar
- 1 taza de uvas naturales tendría 15 gramos de azúcar.
Como puedes ver, la cantidad de azúcar del tomate en comparación otras frutas es bastante reducida.
Ahora comparemos la cantidad de azúcar en el tomate con respecto a otras verduras:
- 100 gramos de cebolla tienen 4,24 gramos de azúcar
- 100 gramos de remolacha tienen 6,76 gramos de azúcar
- 100 gramos de nabo tiene 3,80 gramos de azúcar
Con todo esto puedes tener una idea más clara del la cantidad de azúcar que tiene el tomate pero siempre recuerda que estamos hablando de tomate natural no ningún otro tipo de tomate como puede ser el tomate frito en brick o salsa de tomate, el cual tiene una cantidad elevada de azúcar como puedes ver en las imágenes cortesía de sinazucar.org:
Valor nutricional del tomate
Como es normal, es necesario saber qué tan bueno podría resultar el tomate para diabéticos, por tanto a continuación, en la tabla nutricional detallada del tomate se pueden observar la gran cantidad de nutrientes y beneficios que este aporta al organismo. Específicamente, según alimentos.org, por cada 100 gramos de tomate se puede encontrar:
- Grasas - 0,21 gramos.
- Sodio - 8 miligramos.
- Calorías - 22,17 kilocalorías.
- Carbohidratos - 3,50 gramos.
- Fibra - 1,40 gramos.
- Azúcares - 3,39 gramos.
- Proteínas - 0,88 gramos.
- Potasio - 242 miligramos.
- Vitaminas:
- A - 217 microgramos.
- B3 - 0,90 miligramos.
- B6 - 0,13 miligramos
- B9 - 28,89 microgramos.
- C - 20,50 miligramos.
- E - 0,89 miligramos.
- K - 5,70 microgramos.
- Minerales:
- Calcio - 10,60 miligramos
- Hierro - 0,70 miligramos
- Yodo - 2,20 miligramos.
- Zinc - 0,16 miligramos.
- Magnesio - 8,30 miligramos.
- Fósforo - 24 miligramos.
Índice Glucémico (IG) del tomate
Ahora, para conocer si una fruta es o no beneficiosa para las personas diabéticas es necesario conocer su composición exacta y qué resultado dan la suma total de los valores nutricionales que pudieran aumentar el azúcar en la sangre. Esta medición existe y ya está determinada por expertos como los de Fundación para la Diabetes.
Según ellos, el índice glucémico es una medición para saber de qué forma aproximada aumentará el nivel de glucosa en la sangre de una persona al ingerir un alimento. Para esto se toman en cuenta factores como los hidratos de carbono, azúcares y grasas presentes en la fruta; además, su consistencia, su maduración y otros. De esto se obtiene un número del 1 al 100, siendo el 1 la menor alteración que va a sufrir el azúcar en la sangre, y 100 la mayor.
El tomate tiene un índice glucémico de 15; de hecho es una de las frutas con menor índice glucémico considerándose en este sentido casi un vegetal.
Los alimentos que tienen índice glucémico tan bajo, a menudo se recomiendan para combinar con otros alimentos que tengan un índice mayor. De esta manera se equilibran las cargas glucémicas y se tiene un menor perjuicio para el cuerpo.
¿Consumir tomates aumenta el nivel de azúcar en la sangre?
No. De hecho el tomate está relacionado con la disminución de azúcar en la sangre. Por lo cual no se corre el riesgo de generar altas indeseadas en la curva de glucosa; esto es porque las azúcares en el tomate son muy pocas y bastante solubles.
¿Una persona diabética puede consumir tomates?
Si. De hecho la American Diabetes Association recomienda la ingesta de tomates en la dieta balanceada de todo diabético. La razón es que además de ayudar a disminuir el azúcar en la sangre, su gran cantidad de vitaminas y nutrientes aportan muchas cualidades beneficiosas de las cuales cualquier persona que padezca esta enfermedad puede beneficiarse.
¿Qué cantidad de tomates puede consumir una persona diabética?
La cantidad de tomates que una persona diabética puede consumir no esta determinada. La recomendación es a incluirlos en la dieta ya sea en salsa, en trozos, enteros o en ensalada, pero a incluirlos.
Y como son agentes excelentes contra los altos de azúcar se pueden consumir en cantidades paralelas a otros alimentos que pudieran tener mayor Indice glucemico.
¿Qué beneficios aporta consumir tomates en la diabetes?
El tomate está considerado entre los superalimentos para controlar la diabetes por la American Diabetes Association, la razón es que tiene muchas vitaminas buenas para el cuerpo además de nutrientes esenciales como el potasio, el magnesio y el calcio. En este sentido, la cantidad de fibras presentes en el tomate hacen un buen efecto para la regulación de azúcar. Ya que no solo hacen la digestión de este alimento más lenta, sino que también lo hace con los alimentos que le acompañan. Esto hace que el azúcar presente en esos alimentos se disuelva más lento y que se regule mejor la presencia de glucosa en la sangre.
Además, el tomate tiene pocos azúcares y pocos carbohidratos, por lo cual su presencia no generará aumentos en los niveles de glucosa.
Por otra parte; el tomate es una muy buena fuente de vitamina C. Esto es excelente para las personas que padecen diabetes ya que los antioxidantes provenientes de la vitamina C son esenciales para el buen funcionamiento del organismo cuando la insulina no se produce bien. Esto es porque los antioxidantes fortalecen los anticuerpos y al mismo tiempo el sistema inmunológico; además combaten los radicales libres que son agentes responsables entre otras cosas de la acumulación de azúcares en la sangre, el envejecimiento temprano y las afecciones musculares.
El consumo de tomate fortalece los músculos de la vista y previene enfermedades relacionadas con ella; además permite el fortalecimiento del sistema nervioso y cardiovascular y es una buena fuente de energías perdurables en el cuerpo.
Es rico en vitamina E y hierro y además es muy útil para ayudar en la curación de heridas y en la circulación de la sangre; prevenir daños en el tracto urinario y en el corazón.
Por último, retrasa la oxidación, disminuye el colesterol y los triglicéridos y fortalece la producción de glóbulos rojos, lo que puede ser útil para combatir afecciones como la anemia.
¿Cómo puede consumir tomates una persona diabética?
Los tomates pueden consumirse completamente natural con otros vegetales o acompañantes de la misma gama. También pueden acompañar a otros alimentos que tengan un índice glucémico más alto de manera que se haga una especie de equilibrio entre ambos que no altere demasiado la glucosa en la persona.
Formas de preparar tomate hay muchísimas, dado a su baja concentración en azúcares y grasa no importa si son preparados en salsa, si se agregan a algún tipo de batido o si se comen triturados. De hecho de esto consta la comida mediterránea.
El tomate es tan versátil que combina casi con cualquier comida. Una persona diabética lo puede comer en rodajas con su proteína de preferencia o usarlo como relleno para un buen sandwich de pan integral. Sea como sea lo importante es que son buenos para consumirlos de desayuno o cuando se necesiten buenas cantidades de energía. Así mismo se recomienda lavar bien las conchas y de ser posible apartar las semillas.
REFERENCIAS:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_lycopersicum#Ambiente
- https://www.lovemysalad.com/es/blog/el-origen-del-tomate
- https://www.como-sembrar.info/historia-del-tomate-y-su-origen/
- http://www.frutas-hortalizas.com/Hortalizas/Origen-produccion-Tomate.html
- http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/verduras-y-hortalizas/verduras-frescas/tomate.html
- http://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/47/el-indice-glucemico-de-los-alimentos
- https://muyfitness.com/indice-glucemico-tomates-tip_25039/
- http://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/47/el-indice-glucemico-de-los-alimentos
- http://transformer.blogs.quo.es/2011/10/07/todo-lo-que-necesitas-saber-del-indice-glucemico/
- https://alimentos.org.es/tomate
- https://holadoctor.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/10-superalimentos-para-controlar-la-diabetes
- http://www.plantasparacurar.com/contraindicaciones-del-tomate-para-la-diabetes/
- http://www.revistafeminity.com/alimentos-prohibidos-para-diabeticos/
- http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/que-voy-a-comer/la-eleccion-de-alimentos-saludables/super-alimentos-para-la.html?referrer=
- http://www.vivecondiabetes.com/alimentacion-y-bienestar/planeacion-alimentaria/4394-tomate-para-prevenir-el-c%C3%A1ncer-y-la-diabetes.html