El azúcar o glucosa es un elemento presente en todos los alimentos en mayor o menor escala dependiendo de su composición. Esta es una realidad de la que ninguna persona que ingiera alimentos puede escapar.
Esto quiere decir que según el tipo y la cantidad de alimentos que una persona consuma estará ingiriendo cierta cantidad de glucosa que pasará a su torrente sanguíneo como parte natural del metabolismo.
En este proceso metabólico el organismo se encarga de distribuir los nutrientes en la comida según su necesidad. En este proceso el azúcar es distribuido para otorgar las energías necesarias al organismo y otras tareas básicas que necesitan ser cubiertas.
Pero en esto puede suceder que no se estén ingiriendo las azúcares suficientes o quizás se estén ingiriendo demasiadas; incluso puede suceder que el organismo no las metaboliza correctamente.
Es por esto que es necesario saber cuáles son los niveles de glucosa adecuados acordes a la edad de cada persona y la importancia de que esta se mantenga en ese estándar.
Definición o concepto de Glucosa
Glucosa o dextrosa se denomina a un carbohidrato o glúcido que se relaciona directamente con el nivel o la cantidad de azúcares que el cuerpo puede absorber o retener, de los alimentos que se consumen.
Este componente es el que se transforma en energía y que ayuda a mantener el organismo caliente así como vitalizado.
La forma de transformar la glucosa en energía es que el azúcar se oxida en el organismo produciendo dióxido de carbono, agua y nitrógeno que se traducen en fuerzas automáticas enviadas a ciertos apartados del cuerpo.
La glucosa es uno de los tres tipos de monosacáridos que se pueden encontrar en los alimentos de manera natural junto a la fructosa y la galactosa.
Estas azúcares entran directamente en el torrente sanguíneo de las personas y su presencia (o no presencia) puede ser perjudicial si no se encuentra en el límite adecuado.
Al nivel de azúcar en la sangre se le conoce como glucemia o glicemia.
Según la American Diabetes Association también se le llama glucosa al indicador que aparece al realizarse los exámenes de sangre y que indica directamente la cantidad de glucosa que una persona ingiere.
De acuerdo con sus boletines el control de este factor es importante para la salud de cualquier persona. Aquellos que tienen la glucosa en constante descontrol pueden sufrir consecuencias al respecto.
Los niveles de glucosa en la sangre son muy útiles para determinar si una persona padece un déficit metabólico como la diabetes. Así mismo, sirven para establecer la causa de algunos síntomas que esta persona pueda estar presentando, para establecer regímenes alimenticios y para cuidar su salud a largo plazo.
La glucosa en su mayor concentración está presente usualmente en la sangre por el metabolismo de esta y en la orina porque cuando se oxida se va desechando por este medio. Por esta razón las dos formas más eficientes de medirla son a través de análisis de orina y de sangre tomando en cuenta factores especiales como la hemoglobina glicosilada y la tolerancia a la glucosa oral.
¿Qué es la glucosa basal?
Cuando a un paciente que se ha mantenido en ayunas durante 8 horas o más, se le somete a un análisis de sangre para determinar su nivel de glucosa, el resultado obtenido se denomina glucosa basal o glucemia basal.
¿Qué es la glucosa capilar?
Se llama glucemia capilar y es la prueba más conocida en pacientes con diabetes ya que se realiza de forma casera mediante la utilización de una tira reactiva, la misma que se debe impregnar de la sangre obtenida a través de un pequeño pinchazo en el dedo.
Para la realización de esta prueba, es necesario la utilización de un glucómetro que es el aparato que mide la glucosa en la sangre capilar.
¿Qué es la glucosa sérica?
La palabra sérica se deriva de suero sanguíneo, por tanto la glucosa sérica no es más que la prueba para determinar el nivel de glucosa en sangre
¿Qué es la glucosa postprandial?
Es el nivel de glucosa en sangre que se obtiene de un paciente después de 2 horas de haber ingerido alimentos. También se denomina glucosa postprandial de 2 horas o PPG de dos horas.
En vista de que el cuerpo a través del páncreas, después de consumir alimentos, libera insulina para tratar de convertir en combustible el azúcar en la sangre, trasladándolo a los músculos, se supone que si después de 2 horas de haber comido, los niveles de glucosa se mantienen altos, el paciente puede padecer diabetes.
¿Qué es la glucosamina y para qué sirve?
La gucosamina es una sustancia que tenemos en los cartílagos y el líquido que está alrededor de las articulaciones.
El cartílago se desgasta al hacer ejercicios de roce como correr o caminar, sin embargo, se repone cuando descansamos. De ahí que la glucosamina sirve para que el organismo repare tejidos debilitados o dañados.
Para que nuestro organismo produzca esta sustancia, se vale de la glucosa y la glutamina, por tanto en determinados casos, determinados por el médico, se hace necesario ingerir suplementos de glucosamina que existen en el mercado.
¿Qué es la glucosa en la sangre?
La glucosa en sangre es el azúcar procedente de los alimentos que ingerimos, la cual pasa a la sangre y de ahí a los músculos en forma de «combustible».
La sangre, de forma normal tiene glucosa en determinadas cantidades, sin embargo cuando estas cantidades o niveles son anómalos y la concentración de glucosa en ayunas o después de ingerir alimentos es elevada, puede ser que la capacidad del cuerpo para producir insulina a través del páncreas y contrarrestar estos niveles de azúcar en sangre se haya visto mermada; a esto se le conoce como diabetes.
¿Cuál es la glucosa normal?
La glucosa varía a lo largo del día ya que el cuerpo está en diferentes estados: al levantarse está en ayunas, durante el día ingiere alimentos y realiza actividad física, etc.
No obstante, el propio organismo es el encargado de regular que los niveles de glucosa en sangre siempre se mantengan entre 70 y 110 mg/dl, para que sea considerado normal.
¿Qué es la glucosa alta?
Obviamente la glucosa alta es todo lo que está fuera del rango expuesto anteriormente, es decir más de 70 y 110 mg/dl.
¿Qué es la intolerancia a la glucosa?
La intolerancia a la glucosa también es denominada como prediabetes ya que la persona con esta afección, aunque no tiene la glucosa en niveles de diabetes, sus niveles la hacen propensa a adquirirla. Las personas con intolerancia a la glucosa tienen alta predisposición o riesgo de padecer diabetes.
REFERENCIAS:
- https://www.intramed.net
- https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/diabetes/niveles-glucosa-sangre.html
- https://www.news-medical.net/health/Blood-Sugar-Normal-Values-(Spanish).aspx