Noni y Diabetes

Si tienes diabetes y quieres consumir frutas tropicales, probablemente estés preocupado por las consecuencias que podría tener su consumo en tu situación. Por ello a continuación encontrarás toda la información importante acerca del noni y la diabetes, así como si es beneficioso el noni para diabéticos.

Muchas frutas tropicales son bastante conocidas a lo largo y ancho del mundo, como es el caso de la banana, la naranja, el mango, el aguacate o el limón, pero la realidad es que existen por lo menos 151 frutas tropicales diferentes, con muchas propiedades y beneficios sobre la salud. Este es el caso del Noni, una fruta muy utilizada en Polinesia, India y China debido a sus cualidades curativas.

Se le conoce como fruta del diablo, mora de la India o guanábana cimarrona y aunque es una fruta con un aspecto extraño y de desagradable olor, es bastante utilizada por las cualidades nutricionales que posee. En efecto, este tipo de frutas puede ser de gran beneficio para una persona que padece de diabetes, no solo por su potencial nutricional, sino también para variar un poco su dieta, añadiendo nuevos sabores y a la par esas cualidades que hacen del Noni una fruta tan beneficiosa.

Para poder consumirla y darle el uso correcto, se debe conocer cuál es su origen, sus características, sus beneficios y sobre todas las cosas si es un alimento apto para una persona que sufra una enfermedad metabólica como la diabetes.

Origen del Noni

Se piensa que el Noni fue llevado a Polinesia desde Asia Sudoriental por sus antepasados que emigraron hace 2000 años aproximadamente. Se cuenta que los polinesios llevaban en sus viajes por mar grandes cantidades de este fruto en sus reservas. Los polinesios a su vez aprovechaban cada parte de la planta que da como fruto el Noni; las raíces, la corteza, los tallos, las flores, sus hojas y por supuesto su fruto, son ingredientes esenciales de cerca de 40 remedios naturales. De hecho, los polinesios entre sus muchos relatos cuentan como sus heroínas y héroes sobrevivieron gracias al Noni.

Sin embargo, aunque Polinesia sea conocida como su origen más práctico, en realidad el origen del Noni abarca no sólo el Sudeste de Asia, sino también todas las Islas del Pacífico, Tahití, Hawái, India, e incluso, se reporta su uso por aborígenes australianos.

Noni es el nombre Hawaiano asignado popularmente a la Morinda citrifolia. En la actualidad se sigue cultivando en Polinesia, además, se cultiva en India y las islas del Pacífico, Australia, América Central, específicamente en Costa Rica, Puerto Rico, México y Panamá, al Sur de América del Sur y en el Caribe. Este cultivo se da en zonas costeras o boscosas a máximo 400 metros por encima del nivel del mar, suele encontrarse también en territorios con características volcánicas.

Lee este artículo:  FRUTAS PROHIBIDAS PARA DIABETICOS

Características del Noni

El Noni procede de un arbusto que alcanza hasta 7 metros de altura que da frutos todos los meses del año. Esta fruta puede llegar a medir 8 cm de diámetro, siendo de forma oval alcanza una longitud desde 3 a 10 centímetros de largo y desde 3 a 6 centímetros de ancho, más o menos como el tamaño de una papa, mientras está en proceso de maduración es de color amarillento y ya cuando alcanza estar maduro es de color blanco, posee una cascara con pequeñas protuberancias que contienen semillas en su interior.

El fruto ya maduro emana un olor rancio muy fuerte, su pulpa es amarga y bastante jugosa, bien pudiera ser de color amarillento o blancuzco con apariencia gelatinosa, en su centro posee múltiples cavidades con forma triangular de color marrón rojizo o chocolate, cada cavidad contiene 4 semillas con una pequeña bolsa de aire en sus extremos que pueden flotar en el agua, lo que explicaría muy bien su amplia distribución en las islas polinesias.

Propiedades del Noni

Entre las propiedades más resaltantes del Noni se encuentran sus cualidades antioxidantes y anticancerígenas, pero esta fruta tropical también posee propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, e incluso ayuda en el buen funcionamiento de la actividad cardiovascular regular.

En diversos estudios de la fruta se ha concluido que el Noni es rico en importantes nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano, como lo son: las fibras, las proteínas, el hierro, el calcio, la vitamina C, el potasio y el zinc.

Gracias a sus componentes, el Noni tiene la capacidad de aumentar las defensas del cuerpo, al mejorar el sistema inmune ayuda a prevenir y a combatir múltiples enfermedades naturalmente. Además, en diferentes estudios se ha demostrado que esta fruta tiene la virtud de detener el avance de las células cancerosas, con mucho mayor impacto que 500 agregados de plantas medicinales. En pruebas de laboratorio se ha determinado que actúa eficazmente sobre 7 diferentes clases de bacterias nocivas para el organismo, a su vez es eficaz combatiendo parásitos y hongos.  

Debido a que toda la planta es provechosa, se ha precisado por diversos investigadores que el extracto de las raíces del Noni posee un efecto hipotensor gracias a sus fitonutrientes, minerales y vitaminas, su jugo a la par tiene un efecto diurético. Además, se le atribuyen propiedades analgésicas para enfermedades como la fibromialgia y la artritis, así como también es útil en caso de migrañas.

A la par, el Noni impide la filtración de colesterol malo a la sangre, ayudando así a reducir la placa arterial, lo que permite tener una vida más longeva con un corazón más sano. Cómo aporta un contenido alto en fibras, ayuda a batallar contra los problemas de estreñimiento y es rico en alcaloides que estimulan la producción de sustancias naturales en el cuerpo con la capacidad de regenerar el tejido celular y no se puede dejar de mencionar que es una planta que estabiliza el pH del ser humano.

Lee este artículo:  Tomate y diabetes: Información para diabéticos 2018

Valor Nutricional del Noni

Si se evalúa la tabla nutricional del Noni, hallaremos que esta fruta tropical es rica en nutrientes que beneficia la salud. Vale resaltar que su valor nutricional varía de acuerdo a la presentación del mismo. Haciendo un acercamiento, encontramos que por cada 100 gramos de fruta estaremos consumiendo:

  • Calorías – 163 kilocalorías.
  • Grasa – 10 gramos.
  • Proteína – entre 0,2 y 05 gramos.
  • Fibra – entre 0,5 y 1 gramos.
  • Carbohidratos – 10 gramos
  • pH – entre 3,4 y 3,6
  • Vitamina A – 2.26 miligramos.
  • Vitamina C – 9.81 miligramos.
  • Niacina – 0.048 miligramos.
  • Hierro – 0,02 miligramos.
  • Calcio – 0,88 miligramos.
  • Sodio – 2,63 miligramos.
  • Potasio – 32,0 miligramos.

Índice Glucémico del Noni

El índice glucémico se mide por la potencialidad de un alimento del grupo hidratos de carbono para alterar el nivel de azúcar en la sangre, subiendo o no la glucemia. Se categoriza en bajo medio y alto, siendo este último el más perjudicial, es decir, si un alimento es rico en hidratos de carbono y bajo en fibras por ejemplo, su potencialidad para subir la glucemia será mayor y por tanto más riesgosa para la salud de una persona que padece de diabetes

Este no es el caso del Noni, pues su composición de carbohidratos es bastante baja, además es una fruta cargada de fibra y con bajo contenido graso.

¿El Noni sube el nivel de azúcar en la sangre?

La respuesta es no, debido a su bajo índice glucémico. Por tanto se puede consumir Noni en la dosis recomendada de 3 cucharadas de extracto sin problema o consumir incluso la fruta en ayunas sin temor a que el azúcar se eleve demasiado.

¿Una persona diabética puede consumir Noni?

Absolutamente si, además que es una fruta con bajo índice glucémico, tiene una propiedad muy especial, el Noni estabiliza el pH neutralizando el nivel de acidez en el cuerpo, esto hace posible la estabilización del páncreas, riñones, hígado y la vejiga, es por esta razón que ayuda a mejorar la hipoglucemia, la diabetes, la presión sanguínea, el colesterol e incluso la artritis y la gota.

¿Cómo pueden las personas diabéticas consumir Noni y en qué cantidades?

El Noni está compuesto por flavonoides, fitoesteroles, fibras y algunas sustancias específicas que colaboran en gran manera a controlar la diabetes naturalmente, y es por esta razón que es altamente recomendada para todos los que sufran de esta enfermedad metabólica.

Debido a que los radicales libres provocan un desequilibrio a nivel bioquímico, causando daño en las células y siendo incluso en parte responsables de acelerar los efectos de la diabetes, e inclusive propiciarla en aquellos que poseen predisposición genética o bien que padezcan de sobrepeso, hipercolesterolemia o hipertensión arterial, características que complican el cuadro de cualquier diabético. Pero el Noni, con su gran contenido de antioxidantes de la más alta calidad, actúa sobre los ya mencionados radicales libres combatiéndoles para evitar que estos dañen las células; es así como se logra mejorar la calidad de vida de los diabéticos, tratándola naturalmente y de manera efectiva.

Lee este artículo:  Sandía y diabetes: Información actualizada para diabéticos 2018

Es recomendable consumir esta fruta en jugos o extracto debido a su sabor y mal olor. La dosis recomendada ya fue mencionada anteriormente y es de 3 cucharadas por día, si se padece de enfermedades crónicas puede doblar la dosis hasta alcanzar la estabilidad en la salud.

Contraindicaciones del Noni

Es importante mencionar que esta fruta posee cualidades diuréticas, por lo que si una persona está bajo tratamiento diurético debe ser muy cuidadosa en su consumo. También el Noni posee un alto contenido de Potasio, por lo que debe cuidarse el consumo en personas que sufran de niveles altos de potasio en la sangre. El Noni asimismo puede producir molestias estomacales por lo que se recomienda a personas con problemas gástricos introducirla de a poco en su dieta.

Ahora bien, antes de introducir cualquier alimento a la dieta de una persona con diabetes, se debe consultar con el especialista de cabecera para evitar posibles complicaciones.

REFERENCIAS:

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡CUIDADO! Contenido protegido por derechos de autor!!