Nisperos y diabetes: ¿Los pueden consumir los diabéticos?

imagen sintesis

Las personas diabéticas tienen muchas formas de variar su dieta de manera efectiva. Su régimen de alimentación es distinto y deben regular la cantidad de azúcar tanto como los otros nutrientes que consumen para que todo de como resultado una distribución correcta de los nutrientes en el cuerpo.

Una excelente forma de variar esa dieta es incluyendo frutas en ella. Estas son tanto versátiles como ideales para tener una alimentación rica en minerales y vitaminas. Una de las frutas que podrían incluirse en la dieta de cualquier diabético es el níspero.

Sin embargo, su sabor dulce puede introducir la duda de si es correcto que sea consumido constantemente por personas con esta condición y cuáles son las cantidades correctas. Para subsanar esta duda, es correcto aprender su origen, características, sus datos nutricionales, su índice glucémico y si estas propiedades lo hacen o no apto para el consumo de los diabéticos.

Origen del níspero

El níspero data del Lejano Oriente donde era un considerado un árbol hornamental por su forma y sus hojas. Sus primeros cultivos se dieron presuntamente en China y Japón, de donde fueron trasladados a África y a Europa. Posteriormente su cultivo se proliferó por América con la llegada de los españoles en esta zona.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los nísperos forman parte de las frutas que tienen poca importancia económica junto a la chirimoya, el rambután, el zapote, la fruta de la pasión y otros.

Los países que producen mayor cantidad de níspero son los que se encuentran en el continente asiático. Sin embargo, su producción y exportación en el mundo es bastante escasa.

La fruta crece en un árbol que también es llamado níspero o mespilus germanica o eriobotrya japonica, según su lugar de origen. Forma parte de la familia de las rosaceae y es un árbol relativamente pequeño de hasta 10 metros de altura cuyas hojas miden hasta 30 centímetros de largo y son verdes y aterciopeladas. Además posee flores en las puntas, estas flores tienen pequeñas hojas blancas y un interior de color amarillento; estas flores crecen en panículas por encima de las grandes hojas verdes y su tamaño no supera los cinco centímetros de largo a largo.
El fruto crece en pequeños racimos unidos por un tallo largo. Es un árbol que crece en climas tropicales de suelo arenoso y que posea buen drenaje. Sin embargo, es resistente a climas fríos; pero no sobrevive a las heladas. El níspero no crece en un clima demasiado frío ni demasiado caliente.

En este sentido, el níspero no necesita demasiada agua para producirse y dar frutos; sin embargo, entre menos humedad reciba más secos y pequeños serán sus frutos.

Lee este artículo:  Arándanos y diabetes

Características del níspero

nisperos y diabetesEl níspero es una fruta redonda u ovalada de no más de siete centímetros de diámetro. Su color es entre amarillo y naranja según su variedad y cultivo y su piel es aterciopelada, similar a la del durazno; esta piel es gruesa y en su interior tiene una semilla grande de dos o tres núcleos marrones; esta semilla es dura y ácida.
Su pulpa es totalmente consistente y naranja o amarilla según sea su grado su madurez. Su sabor es entre dulce y un poco de ácido y se reconoce por su típico aroma consistente con su sabor. Su consistencia es crujiente y firme; que permanece relativamente igual a pesar del proceso de maduración.

Usualmente el níspero tiene un tallo mediante el cual se mantiene pegado al árbol hasta que es arrancado o cae de él. En ese pequeño tallo es normal que crezcan pequeñas flores parecidas a las que produce el árbol

Valor nutricional del níspero

Para saber qué tan buenos son los nísperos para diabéticos, veamos a continuación la tabla nutricional detallada del níspero, la misma que revela una gran cantidad de nutrientes entre los cuales conviene recalcar que por cada 100 gramos de fruta se encuentran:

  • Sodio – 4 gramos.
  • Carbohidratos – 9 gramos.
  • Fibra – 2,1 gramos.
  • Calorías – 43 kilocalorías.
  • Azúcares – 9 gramos.
  • Grasa – 0,20 gramos.
  • Proteínas – 0,6 gramos.
  • Vitaminas:
    • A – 133 microgramos
    • B3 – 0,40 microgramos
    • B5 – 0,35 miligramos
    • B9 – 23 microgramos
    • C – 4 miligramos
    • E – 0,89 miligramos
  • Minerales:
    • Calcio – 18 miligramos
    • Hierro – 0,30 miligramos
    • Fósforo – 23 miligramos.
    • Zinc – 0,05 miligramos
    • Yodo – 1 miligramo.

Índice Glucémico (IG) del níspero

El níspero, como todas las frutas contiene un 80% de agua en su interior; por lo cual su sabor dulce es producto de las azúcares que existen en su interior que son casi siempre en muy pequeñas dosis. Pero es necesario contar estas para que al consumirlas no interrumpan con la dieta de una persona que necesita mantener controlada el azúcar que consumen. Para esto se hace una medición llamada por la American Diabetes Association, Índice Glucémico (IG); que junta el valor de un alimento en azúcar, grasas e hidratos de carbonos y los promedia para obtener un número del 1 al 100; entre más acercado a 1, menos será la respuesta del organismo a elevar la sangre, entre más se acerque al 100, más rápido el cuerpo asimilará el azúcar y habrá posibilidades de que esta se salga de los límites saludables.

El níspero tiene un índice glucémico de 55. Esto, según la Fundación para la Diabetes, significa que consumirlos demasiado podría elevar la curva glucémica de una persona. Con respecto a los alimentos que contienen el índice alto, es recomendable ingerirlos en menor forma, y también hacerlo luego de haber finalizado tareas que requieren grandes esfuerzos, ya que el cuerpo requiere más energía

Lee este artículo:  Moras y diabetes

¿Consumir nísperos aumenta el nivel de azúcar en la sangre?

Si, consumir nísperos elevará la curvatura de la glucosa en la sangre, sobre todo si se consume una cantidad mayor a la que se recomienda.

¿Una persona diabética puede consumir nísperos?

Si, una persona diabética puede consumir nísperos siempre que cuide la forma en la cual los consume. También debe cuidar la cantidad que consume para así saber con precisión cómo distribuir de los demás alimentos que consumirá en el día.

¿Qué cantidad de nísperos puede consumir una persona diabética?

Una persona puede comer hasta dos unidades de níspero diarias. O lo equivalente a 100 gramos de frutas, lo cual aportaría los nutrientes apropiados para el organismo y colaboraría con la trata de la diabetes.

¿Qué beneficios aporta consumir nísperos en la diabetes?

Es probable que te hayas preguntado ¿para qué sirve el níspero? o ¿cuáles son los beneficios del níspero común?. 

A pesar de su índice glucémico, estudios recientes han demostrado que la presencia de cierta sustancia que posee de naturaleza terpenoide y que reduce los niveles de azúcar en la sangre. Ahora, es importante destacar que estas sustancias no son nutritivas como tal, sino que su extracto podría influir en los picos de azúcar así como incluso reducir el azúcar en la sangre cuando esta se encuentra en niveles normales.

Además, el níspero es una fruta diurética que aporta un buen contenido en agua y fibra. Esto permite que sea un poderoso aliado contra el sobrepeso, las afecciones renales, las retenciones de líquido y las afecciones intestinales relacionadas con el estreñimiento y la diarrea.

Por otra parte, su abundante cantidad de vitamina C ayuda a combatir los radicales libres, fortalece el sistema inmune y ayuda al diabético con la función de cicatrización en su sistema que por la deficiencia de insulina se encuentra atrofiada. Así mismo, los triterpenicos presentes en el níspero funcionan como antivirales y son efectivos para combatir el catarro común y afecciones similares.

Por último, consumir nísperos ayuda a mantener una piel hidratada y suave, con menos acné y otras imperfecciones relacionadas con la cantidad de grasas en la piel.

¿Cómo puede consumir nísperos una persona diabética?

La fruta puede consumirse totalmente cruda, de hecho de esta forma es que la fruta es recomendada. Se puede consumir con o sin concha dependiendo del gusto de cada persona; es importante lavar bien la fruta y comerla sin semilla, sino sólo la pulpa; ya que esta es tóxica y puede hacer daño al consumo.

La recomendación al consumir esta fruta es a no edulcorarla o combinarla con otros que tengan alto contenido de azúcares o un índice glucémico alto. Por el contrario, se recomienda combinar con frutos secos, nueces, cacao y yogurt; que son alimentos que disminuyen el contenido de glucémico del níspero. En este caso se podría consumir en mayor cantidad.

Lee este artículo:  Dátiles y diabetes: Toda la información necesaria para los diabéticos

Otras formas de aprovechar los nutrientes del níspero son:

Té de hojas de níspero para la diabetes

Este te aprovecharía los nutrientes presentes en la planta. Que son en su mayoría antioxidantes y agentes relacionados con la prevención del cáncer. Para hacer el te es conveniente lavar bien la hoja, partirla y hervirla en agua para luego dejar reposar. Entre más repose la hoja en el agua más nutrientes destilará, por lo que es conveniente no sacar las hojas al terminar la preparación sino dejarlas allí hasta que la persona termine de tomarse todo el te. Esto lo puede ingerir frío o caliente según sea su gusto y lo más recomendable es hacerlo después de las comidas.

Extracto de níspero

Según los expertos, el extracto concentrado de níspero es lo que contiene las sustancias que disminuyen el azúcar en la sangre. Para esto se aplasta el níspero muy bien en un colador y de él saldrá líquido, esto es el extracto que puede agregarse a las comidas u otras preparaciones para tal fin.

Mermelada de níspero

Esta es otra excelente preparación para aprovechar los nutrientes del níspero además de su delicioso sabor. Para su preparación se hierve la fruta en agua. Según el gusto de cada persona, al agua se le puede agregar dátiles, edulcorante especial para diabéticos o algo que le agregue el sabor deseado a la mermelada. Luego, cuando la fruta esté suave, se pone en la licuadora con un poco de agua en la cual fue hecha la preparación, se licua hasta formar una mezcla homogénea y se lleva en una olla a fuego lento hasta que la mezcla se reduzca y tome una consistencia espesa. Luego, se envasa y se refrigera hasta que vaya a ser consumida. Esta mermelada es excelente para acompañar otros alimentos bajos en azúcares y harinas, así como otras comidas según lo desee el consumidor.

Precauciones sobre la ingesta de nísperos en personas diabéticas

La cantidad de nísperos debe ser regulada de acuerdo con la dieta del paciente. De manera que es recomendable que una persona diabética consulte a su médico antes de incluir la ingesta de nísperos en su dieta.

Además, las personas de colon irritable no deben comer la fruta, o deben hacerlo de manera controlada y organizada.

Por otra parte, la semilla de los nísperos es tóxica y su consumo debe evitarse a toda costa.

ENLACES EXTERNOS:

One Response

  1. Paco Candon

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡CUIDADO! Contenido protegido por derechos de autor!!