Datos de 100 gr.
Índice Glucémico:36
Calorías:42
Carbohidratos9 gr.
Las personas que padecen enfermedades metabólicas sufren problemas para que sus organismos procesen de manera correcta los alimentos que ingieren. Es decir, estas personas no asimilan los nutrientes de la misma manera que un organismo totalmente sano. Por esta razón, deben tener cuidado con los alimentos que ingieren para que su organismo reciba lo que necesita y no tenga descompensaciones.
Una de las enfermedades metabólicas más comunes es la diabetes, que afecta cada vez a más personas en todo el mundo. Una de las formas más efectivas de diversificar la dieta en los diabéticos y compensar los nutrientes que se requieren por la deficiencia de insulina.
El albaricoque es una fruta interesante para someter a investigación y saber si es realmente recomendable para personas con diabetes. Para esto es necesario saber su origen, características, sus datos nutricionales, su índice glucémico y si estas propiedades lo hacen o no apto para el consumo de los diabéticos.
Origen del albaricoque
Los registros más antiguos de cultivos de albaricoque se remontan a los 3000 años antes de Cristo en China, donde se presume que los árboles comenzaron a surgir.
Las rutas comerciales que había en la zona permitieron que los albaricoques fueran exportados a Europa donde también fueron comercializados más adelante y su cultivo se fue diversificando.
La fruta crece en un árbol llamado albergero, albaricoquero o chabacano que también se da en Irán, Turquía, Armenia, Siria y Azeraiyán. El árbol alcanza hasta los seis metros de altura y sus hojas son prominentes. Es de ramas delgadas y produce los grandes frutos de albaricoque que los hacen ver más llamativos.
Estos árboles se dan mejor en zonas de clima templado, es decir, con temperatura fresca y ligeramente húmedo.
El nombre científico del albaricoque es Prunus Armeniaca y proviene del subgenero prunus, familia de las nectarinas y rosáceas. Su nombre surge porque el cultivo histórico más prominente de esta fruta proviene de Armenia; además que muchas veces el albaricoque también es llamado manzana armeniana.
Actualmente los países que producen mayor número de albaricoques son Suiza, Grecia, España, Francia, Turquía, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos.
¿Qué es albaricoque?
El albaricoque es una fruta pequeña cuyo tamaño no excede a los 10 centímetros de diámetro. Su forma es redonda con un pequeño tronco en la parte superior que lo divide por la mitad y le da una forma de corazón por arriba. Su piel es aterciopelada y muy delgada. El color del albaricoque es naranja, amarillento y en algunas variedades rojizo y rosado.
La pulpa del albaricoque es muy consistente y con cierto toque crugiente a la mordida, su sabor es dulce con un toque ácido y muy jugosa. En el centro cuentan con un hueso color marrón que es la semilla de la fruta. La pulpa se desprende fácilmente del hueso y este puede ser utilizado para sembrar más albaricoques.
El cultivo del albaricoque puede hacer que sus características varíen un poco, como su color, su tamaño y su consistencia. Existen más de doce variedades alrededor del mundo y su mayor diferencia es el color de la piel y el tamaño. Sin embargo todos serán similares a esta descripción.
Información nutricional del albaricoque
Según el tipo de albaricoque se puede variar en la cantidad de nutrientes que contiene. Sin embargo, según alimentos.org, la cantidad de nutrientes por cada 100 gramos de albaricoque es la siguiente:
- 0,65 miligramos de hierro.
- 0,88 gramos de proteínas.
- 16 miligramos de calcio.
- 1,54 gramos de fibra.
- 279 miligramos de potasio.
- 0,50 miligramos de yodo.
- 0,14 miligramos de zinc.
- 8,54 gramos de carbohidratos.
- 11 miligramos de magnesio.
- 2 miligramos de sodio.
- 280 microgramos de vitamina A.
- 0,04 miligramos de vitamina B1.
- 0,05 miligramos de vitamina B2.
- 0,65 miligramos de vitamina B3.
- 0,27 microgramos de vitamina B5.
- 0,07 miligramos de vitamina B6.
- 0 microgramos de vitamina B7.
- 5 microgramos de vitamina B9.
- 0 microgramos de vitamina B12.
- 6 miligramos de vitamina C.
- 0 microgramos de vitamina D.
- 0,50 miligramos de vitamina E.
- 3,30 microgramos de vitamina K.
- 21 miligramos de fósforo.
- 41,38 kilocalorías.
- 0 miligramos de colesterol.
- 0,10 gramos de grasa.
- 8,50 gramos de azúcar.
- 0 miligramos de purinas.
Además de esto, se puede apreciar en el consumo de la fruta, que ésta está conformada en su mayoría por agua. Al menos un 80% del albaricoque está conformado por agua que el organismo utiliza para su hidratación y la mejora de sus funciones, así como la proliferación de energía necesaria para cumplir tareas básicas.
Esta combinación de nutrientes hacen una excelente combinación para el organismo de una persona; su aporte en vitaminas y energía pueden ayudar a mantener una dieta balanceada y saludable.
Índice glucémico del albaricoque
Todos los alimentos tienen un índice glucémico que según la Fundación para la Diabetes es una ayuda para clasificar los alimentos según la velocidad con la que suben el azúcar en la sangre. Este método tiene ya más de 30 años de creado y su fin es asistir a los diabéticos en su dura tarea de mantener controlada el azúcar que tienen en su organismo a fin de evitar consecuencias negativas propias de la resistencia o falta de insulina.
El índice glucémico indica del 1 al 100 cuán rápido el organismo va a transformar lo que ingirió en azúcar, y si este índice es muy alto, es posible que el diabético sufra descompensaciones inesperadas o algún tipo de crisis insulínica porque su cuerpo no es capaz de soportar tanta azúcar.
En pro de esto, es necesario conocer el índice glucémico de aún las frutas que el diabético consume. En este caso, el albaricoque es catalogado como una fruta de índice glucémico bajo; contando con tan solo una clasificación de 36 de índice glucémico si es fruta fresca, y de 30 si esta misma fruta es desecada.
Este número se obtiene al promediar las calorías que contiene la fruta, las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono y las fibras. De esta manera se obtiene una medición más o menos exacta de cómo va a afectar la presencia de la fruta en el cuerpo.
¿Consumir albaricoque eleva el azúcar en la sangre?
No. O al menos no de manera abrupta. Si bien el albaricoque es una fruta dulce, contiene un índice glucémico bajo, esto es porque las azúcares que contiene son fructosa en su mayoría y esta es fácilmente digerida por el cuerpo. Además, la alta cantidad de fibras que el albaricoque posee hace que la digestión del azúcar en el cuerpo sea mucho más lenta, lo que evita que los niveles de azúcar se descontrolen de alguna manera.
¿Una persona diabética puede consumir albaricoque?
Si, puede consumirlo, y de hecho, los albaricoques son recomendados como esas frutas ideales para los diabéticos por su bajo nivel de azúcar. En este sentido, sus aportes en nutrientes son buenos y son una fruta muy útil para mantener la energía en el cuerpo sin poner en juego el nivel de azúcar que hay en él.
Sin embargo, para diabéticos tipo 2 la ingesta es un poco más restringida y debe cuidarse.
Beneficios del albaricoque
Entre los beneficios más marcados está su contenido alto en vitamina C que aporta antioxidantes al cuerpo, además que fortalece el sistema inmune y permite combatir enfermedades y virus.
El albaricoque es rico en fibras que hacen que la digestión sea mejor. Es decir, ayudan a la flora intestinal y colaboran con la secreción de desechos por parte del organismo; así mismo pueden ser buenos para aliviar ciertos dolores estomacales por su contenido fresco y rico en agua. Esto último además colaboraría con la hidratación general del cuerpo.
Las fibras y la hidratación también están relacionados con su buena cantidad de hidratos de carbono y su condición baja en grasa. Todo esto lo hace un excelente candidato para ser consumido en dietas, incluso las más estrictas; porque aporta energías necesarias para iniciar actividades deportivas, mantiene el organismo hidratado y la fibra hace que estas energías duren por más tiempo; además no representan un riesgo para el índice de masa corporal ni aumentos abruptos en el azúcar en el caso de los diabéticos.
Por último, es una excelente opción para ser consumida por los pacientes diabéticos por su sabor dulce y su versatilidad. Al ser pequeña y de fácil traslado puede ser ingerida en cualquier momento entre comidas. Además de su aporte en nutrientes ayudará con la ansiedad que usualmente sufren las personas con diabetes.
¿Qué cantidad de albaricoque puede consumir un diabético?
La recomendación para los diabéticos tipo 1 es de no más de cuatro unidades de fruta fresca al día. De la misma forma, para los diabéticos tipo 2 no se recomienda más de tres unidades o cuidando la cantidad según su dieta diaria que en estos casos es un poco más estricta.
¿Cómo puede consumir albaricoque un diabético?
La primera forma de consumir cualquier fruta recomendada para los diabéticos es completamente al natural. Sin ningún tipo de endulzante ni licuado o triturado. Los albaricoques se recomiendan ingerir con todo y piel, ya que esta también tiene muchos nutrientes aprovechables por el cuerpo y entre más fresca esté la fruta mayor será la cantidad de nutrientes que se aprovechan en el cuerpo.
Sin embargo, hay otras formas de variar para no caer en rutinas que pudieran generar más ansiedad.
Batidos de albaricoque
Consta de retirar la semilla del fruto y licuarla con una taza de yogur o leche descremada. Con esto ya se estaría beneficiando de una cantidad increíble de nutrientes no solo de la fruta sino de también su acompañante. Lo bueno es que el albaricoque es una fruta dulce y por esto no es necesario incluir ningún tipo de endulzante especial a la mezcla.
De la misma forma, se puede juntar el albaricoque con otras frutas y hacer un batido diverso con diferente sabor.
Otra forma de prepararlo es hervir la pulpa de la fruta por un rato y luego licuarla con un poco de agua en la cual fue hervida. Luego enfriar y se puede disfrutar de un batido bastante espeso y saludable.
Agua de albaricoque y cítricos
En algunos países, en su mayoría hispanos se acostumbra beber aguas frescas. Para ellas solo se remoja el albaricoque con un pedazo de toronja y de naranja por unos días, y luego de eso se extrae la fruta (o se puede beber con la fruta entera en el vaso para mejorar el sabor). Esto hará que las frutas desprendan su sabor en el agua dando y fino acabado y una forma sencilla de mantenerse hidratado.
Helado de albaricoque sin azúcar
Esta es otra deliciosa forma de consumir la fruta sin poner en riesgo el consumo de azúcar. La receta solo incluye albaricoques maduros, algún endulzate, leche descremada en polvo y líquida.
El procedimiento comienza ligando los albaricoques con el endulzante (que podrían ser dátiles o azúcares especiales para diabéticos) para triturarlos. Luego de que se tiene esa mezcla se añade la leche en polvo y se mezcla hasta crear una masa homogénea. Por último se añade un poco de leche líquida hasta crear una consistencia agradable.
Se coloca en envases y se refrigera hasta que se congele. Una vez alcanzada la temperatura y consistencia deseada está listo para ser ingerido.
REFERENCIAS:
- http://redsalud.uc.cl/ucchristus/VidaSaludable/Glosario/E/enfermedades-metabolicas.act
- http://frutas.consumer.es/albaricoque/origen-y-variedades
- http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Albaricoque.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_armeniaca
- http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2715&r=ReP-19876-DETALLE_REPORTAJESPADRE
- https://www.flores.ninja/albaricoque/
- https://www.botanical-online.com/albaricoques.htm
- http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/frutas/frutas-frescas/albaricoque.html
- http://frutas.consumer.es/albaricoque/propiedades
- http://www.bezoya.es/aguacadabra/agua-albaricoques-citricos/http://nutrigame.es/albaricoque/
- https://www.proximaati.com/bienestar/alimentacion-saludable/articulo/frutas-indice-glucemico
- https://www.mujerdeelite.com/guia_de_alimentos/473/albaricoque
- https://diabetesnuncamas.com/frutas-bajas-en-azucar-para-diabeticos/
- https://www.plantasyremedios.com/beneficios-para-la-salud-del-albaricoque/
- https://revertirladiabetesesposible.com/que-frutas-para-diabeticos-tipo-2-son-buenas/
- http://www.bezoya.es/aguacadabra/agua-albaricoques-citricos/