Valores para 100 gr.
Índice Glucémico:36
Calorías:57
- ¿Son buenas las ciruelas para los diabéticos?
- ¿Los diabéticos pueden comer ciruelas?
Muchas personas disfrutan de pequeños snacks entre comidas, los médicos indican que la opción más saludable es que los snack sean naturales. Es por esto que conviene saber qué frutas son las más adecuadas para tener un buen snack.
Entre las frutas que se pueden llevar en la mano, el bolso o la cartera está la ciruela. Que con un tamaño pequeño y un sabor bastante dulce y llamativo, es sin dudas un excelente snack para cualquier persona en el mundo.
Sin embargo, a simple probada la fruta puede parecer demasiado dulce para una persona que padece de diabetes. Su sabor y textura suave hacen que a muchas personas que padecen de este desorden en la sangre entren en duda de si deben o no consumirla con regularidad.
Por esto, sería muy util conocer su origen, características, sus datos nutricionales, su índice glucémico y si estas propiedades lo hacen o no apto para el consumo de los diabéticos.
Origen de la ciruela
La ciruela proviene de Turquía y Persia en el territorio que ahora es Irán. Según los conocedores de historia, la fruta en un principio era tomada como una especie de baya salvaje, hasta que comenzó a ser consumida y popularizada.
Luego fue llevada a Europa que diversificó su cultivo y lo extendió hacia algunas regiones de América.
Actualmente su producción es más prominente en Argentina, España, Sudáfrica, Chile y Estados Unidos.
La ciruela crece en un árbol llamado prunus cerasifera, o ciruelo. Este árbol, según el lugar donde crezca puede variar y ser un ciruelo mirobolano, cerezo o de jardín. Pertenece a la familia de las rosáceas y es considerado uno de los árboles más fácil de cultivar por sus forma resistente al clima frío. Es una especie de arbusto grande o pequeño árbol (entre 5 y 6 metros de altura) y de hojas pequeñas, requiere suelos profundos y con un buen nivel de humedad; por lo crece bien en climas templados.
Es un árbol que da mucho fruto según sea cultivado. Además, es uno de los 38 árboles cuya hoja sirve para preparar flores de Bach, un estilo de tratamiento alternativo que se usa desde el siglo pasado porque se piensa que tiene efectos benéficos en la salud.
Características de la ciruela
La ciruela es una fruta ovalada con un pequeño surco en el centro que la divide a la mitad. Es pequeña y consistente de no más de siete centímetros de diámetro y 70 gramos de peso, una concha delgada de color morado oscuro o rojizo y una pulpa cuyo color puede variar según su cultivo.
Según su variedad, su pulpa puede ser amarilla y tendrá un sabor mucho más ácido y mayor cantidad de líquido; puede ser roja y muy dulce; puede ser más de color oscuro o negras y más dulces que las anteriores, pero se recomienda que estas sean cocidas y utilizadas en recetas más que para ingerirse crudas. Y por último, puede ser de pulpa verde y muy dulce sabor al paladar.
La fruta además tiene una semilla en forma de almendra en el centro y con una contextura similar y sabor ácido.
Información nutricional de la ciruela y beneficios que aporta
Por cada cien gramos de frutas se consigue una cantidad de nutrientes bastante prominente.
La ciruela es, en primer lugar, una excelente fuente de hidratación para el cuerpo, ya que contiene por encima del 87% de agua. Eso junto con los hidratos de carbono (7,54 gramos por cada 100 gramos), el azúcar sorbitol (10,20 gramos por cada 100 gramos) generan una gran cantidad de energía aprovechable por el organismo. Además, el contenido alto en fibras también colabora con el mantenimiento del cuerpo con energía circulante.
En este mismo orden de ideas, la presencia de azúcares, la fibra y las hifroxifenilaxantinas hacen que la actividad intestinal se dé de manera más fluida, combate el estreñimiento y las enfermedades derivadas del mismo, así como ayuda con la digestión de los alimentos.
Además, la ciruela es rica en vitaminas como la A, B3, B6, B9 y C. De hecho está comprobado que su ingesta apoya la formación de la vitamina A en el organismo.
También, es una excelente fuente de antioxidantes y cicatrizantes naturales. Se ha demostrado que usarla como una especie de ungüento ayuda a curar los herpes en los labios y las llagas dentro de la boca que se conocen como aftas.
La ciruela contiene minerales importantes como el hierro, que en las cantidades que lo posee puede ayudar a evitar la anemia y aumenta los glóbulos rojos en el organismo; además, ayuda a combatir las bacterias causantes de la bronquitis y permite despejar los pulmones. Otros minerales que incluye son yodo, magnesio, calcio, fósforo, zinc, selenio, grasas, sodio, calorías y proteínas.
Igualmente, contiene una cantidad importante de potasio que puede ayudar con la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Las ciruelas son realmente bajas en calorías y no hay grasas saturadas en ellas; además que su cantidad de azúcar y su fibra la hacen una fruta diurética ideal para las personas que tienen que controlar la retención de líquidos y otros desórdenes metabólicos.
Entre sus mayores beneficios está el apoyo que brinda para mejorar el metabolismo; la salud de la piel y la vista.
Por último, la ciruela en todas sus variedades es una fruta bastante popular y sin duda es un beneficio poder conseguirla fácilmente en los supermercados o fruterías de cualquier parte del mundo.
Índice Glucémico de la ciruela
El índice glucémico de una fruta parte del concepto del método Montignac, que sugiere que la mejor forma de alimentarse correctamente es mirar los alimentos como algo cuantificable. Si es correcto ingerir una cantidad de azúcar al día para prevenir enfermedades de tipo metabólico como la diabetes o para alcanzar un estado deseado (engordar o adelgazar), entonces con ayuda de este método se cuantifica la cantidad de grasas, hidratos de carbono, kilocalorías y azúcares y se promedian para obtener el índice de azúcar. Este índice va a indicar qué tan rápido del 1 al 100 se tardan los azúcares de un alimento en determinado en pasar a formar parte de la sangre. Entre más rápido esto suceda se elevará más el azúcar en la sangre y esto para los diabéticos es peligroso, ya que al no poder digerir bien el azúcar, puede ocasionar daños a la salud del paciente. Por esto es importante saber el índice glucémico de cada alimento para controlar lo mejor posible estas situaciones.
Según la escuela de medicina de Harvard el índice glucémico de la ciruela está entre 29 y 35. Esta medición es hecha con ciruelas frescas, cortadas y sin edulcorar. Esto quiere decir que la cantidad de azúcares es baja y no representa grandes picos de azúcar en la sangre a la hora de ser consumida.
¿Consumir ciruelas sube el azúcar en la sangre?
No, no de manera significativa.
Aunque la ciruela si contiene más azúcar que algunas otras frutas, su ingesta (sin recurrir en excesos) no representa un gran riesgo para el control del azúcar en la sangre.
¿Puede una persona diabética consumir ciruelas?
Si, una persona diabética puede incluir en su dieta regular la presencia de ciruelas.
De hecho, hay estudios que reflejan que las ciruelas negras en especial pueden ayudar con el control de la glucosa en la sangre. Estudios realizados por la Universidad de Medicina Padre Muller en la India lograron detectar nutrientes como el ácido elágico, taninos hidrolizables y antocianinas que sirven para manejar el nivel de azúcar cuando se ingieren alimentos con muy alto índice glucémico.
Por otra parte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad y la diabetes están muy relacionadas. En una de sus ponencias en 2016 reflejaron la preocupación porque el aumento en la obesidad de adultos y niños en todo el mundo se está traduciendo en la proliferación de la diabetes sobre el planeta. Sin embargo, se ha demostrado que la ciruela es un aliado para el control del sobrepeso y sus consecuencias, esto se debe a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que son beneficiosas para las personas que ya padecen la enfermedad, así como personas con predisposición genética a padecerla que desean evitar sus efectos.
¿Cuánta ciruela puede ingerir una persona con diabetes?
Si se va a consumir la fruta fresca, la recomendación para una persona diabética es de dos a tres unidades diarias dependiendo del tamaño de la fruta. Las ciruelas negras son un poco más pequeñas y pueden ingerirse de distintas formas; pero la ingesta recomendada no debe superar a la media taza diaria.
¿Cómo puede consumir las ciruelas un diabético?
La ciruela es una excelente opción para comerla fresca en cualquier momento de ansiedad. La primera recomendación de los expertos es a ingerirla con todo y concha, bien lavada y no tratar de comer la semilla. Sin embargo, las ciruelas son tan variadas que han popularizado otras formas de comerlas y agregarlas a las comidas para que se aprovechen sus nutrientes y representen una opción saludable y variada para los diabéticos.
Ciruelas desecadas
Esta es una de las frutas más comunes de conseguir desecadas. Comúnmente son llamadas “ciruelas pasas” y son realmente pequeñas. Su contenido de azúcar es menor al de una ciruela y se puede comer con otros frutos secos o almendras y nueces al gusto. Es una opción excelente para un snack y además son muy saludables. De hecho, hay estudios que comprueban que las ciruelas pasas se digieren de forma más rápida y mejor, además de mejorar la digestión y tener un efecto diurético, aunque más ligero que con una ciruela fresca entera.
Mermelada de ciruela sin azúcar
Por sus propiedades y su natural sabor dulce, la ciruela es una excelente candidata para hacer deliciosas jaleas y mermeladas para combinar con otros alimentos. Para esto simplemente se cuece la pulpa de la ciruela hasta hervir con agua, se licua con un poco del agua donde fue hervida y se vuelve a cocer hasta que el agua se seque y tome una consistencia espesa. Luego de esto, la mermelada se refrigera y está lista para ser ingerida.
Precauciones sobre la ingesta de ciruela para diabéticos
Las personas que sufren problemas con sus riñones no deben ingerir demasiada fruta, o deben evitar su consumo, pues tiene muy altos contenidos de potasio y podría representar un riesgo para su salud.
Otra recomendación para los diabéticos es no excederse con el consumo de las ciruelas. Si bien es cierto que estas no aumentarán el azúcar en la sangre de forma abrupta, hay que recordar que si la aumentan de manera gradual y más prolongada, comer demasiadas haría lo contrario al efecto que se desea en el organismo y representaría un daño en lugar de un beneficio.
Más análisis de frutas para diabéticos:
REFERENCIAS:
- http://frutas.consumer.es/ciruela/origen-y-variedades
- http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2715&r=ReP-19882-DETALLE_REPORTAJESPADRE
- https://es.wikipedia.org/wiki/Flores_de_Bach#Sobre_la_eficacia_de_las_flores_de_Bach
- https://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_cerasifera
- https://arbolesfrutales.org/ciruelo-todo-lo-que-debes-saber/
- https://www.yazio.com/es/alimentos/ciruela.html
- http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/frutas/frutas-frescas/ciruela.html
- https://alimentos.org.es/ciruela
- http://www.colombia.com/vida-sana/nutricion/sdi/44569/propiedades-y-beneficios-de-la-ciruela-para-nuestra-salud
- https://www.vix.com/es/imj/salud/3995/beneficios-de-la-ciruela-para-nuestra-salud
- http://www.montignac.com/es/buscar-el-indice-glicemico-ig-de-un-alimento/
- https://muyfitness.com/indice-glucemico-ciruelas-info_11936/
- https://www.lavidalucida.com/las-10-mejores-frutas-para-diabeticos.html
- http://www.who.int/dg/speeches/2016/obesity-diabetes-disaster/es/
- https://holadoctor.com/es/remedios-caseros/los-duraznos-y-las-ciruelas-ayudar%C3%ADan-a-prevenir-la-diabetes
- http://www.innatia.com/s/c-alimentacion-diabeticos/a-fruta-para-diabeticos.html
- http://medsaludin.es/ciruela-diabetes-tipo-2.html