Entre los grandes aliados para combatir la diabetes se encuentran los frutos secos. Si se enriquece la dieta con estos maravillosos tesoros que regala la naturaleza, se puede controlar y mantener en óptimas condiciones los niveles de azúcar en la sangre y la salud cardiovascular entre sus más destacadas virtudes.
Justamente los anacardos se encuentran entre los más deliciosos frutos secos, su consistencia suave y crujiente a la vez, su sabor peculiar un tanto dulce hacen del anacardo un fruto seco inigualable. Se conoce también como acajú, nuez de la india, castaña de cajú, o marañón; y el árbol del que procede es nativo de Sur América, específicamente de Brasil; aunque lo cierto es que ha ganado mucha popularidad tanto en el continente europeo como en el asiático, en efecto, en este último, forma parte de muchos de sus deliciosos y reconocidos curris.
En comparación a otras nueces, el anacardo posee menos grasa y su valor nutritivo es muy amplio, especialmente para los que padeciendo de diabetes, deben agregar a sus dietas alimentos inteligentes, que sumando vitaminas y minerales, fortalezcan los sistemas del organismo, en especial el cardiovascular y el endocrino.
Por esta razón, es necesario conocer cuál es exactamente su valor nutricional y que beneficios aporta al organismo, a fin de insertarlo en una dieta muy bien pensada, que contribuya a mejorar la salud de la persona diabética.
Valor nutricional del Anacardo
Los frutos secos se caracterizan por su alto valor nutricional y los anacardos no se escapan de esta clasificación, como complemento dietario, este tipo de nuez aporta minerales, vitaminas y diversos componentes nutricionales que aportan al organismo los elementos necesarios para gozar de buena salud. Aunque existen tablas más específicas del contenido nutricional de los anacardos, según alimentos.org encontramos que cada 100 gramos de anacardos contienen:
- Calorías – 577,60 kilocalorías
- Grasa – 42,20 gramos
- Colesterol – 0 miligramos
- Proteínas – 17,50 gramos
- Fibra – 2,90 gramos
- Carbohidratos 30,50 gramos
- Azúcares – 6,13 gramos
- Sacarosa – 6,03 gramos
- Glucosa – 0,5 gramos
- Fructosa – 0,5 gramos
- Almidón – 24,37
- Azúcares – 6,13 gramos
- Vitaminas
- Vitamina A – 10 microgramos
- Vitamina B1 – 0, 63 miligramos
- Vitamina B2 – 0,26 miligramos
- Vitamina B3 – 6,98 miligramos
- Vitamina B5 – 1,20 microgramos
- Vitamina B6 – 0,42 miligramos
- Vitamina B9 – 25 microgramos
- Vitamina C – 0,50 miligramos
- Vitamina E – 0,78 miligramos
- Vitamina K – 26 microgramos
- Minerales
- Hierro – 2,80 miligramos
- Calcio – 31 miligramos
- Potasio – 552 miligramos
- Yodo – 10 miligramos
- Zinc – 2,10 miligramos
- Fósforo – 373 miligramos
- Sodio – 14 miligramos
- Cobre – 2,22 miligramos
Propiedades benéficas de los anacardos
En la actualidad se considera que mantener una dieta rica en alimentos vegetales no solo ayuda al control del peso, sino también que el consumo de dichos alimentos, se asocia a la disminución de condiciones generadas por un estilo de vida sedentario, tal es el caso de la diabetes o las diversas enfermedades coronarias o cardiovasculares, o bien el sin fin de padecimientos producto de malos hábitos dietarios.
Dentro de los alimentos que la naturaleza nos regala en su vegetación, se encuentran los anacardos que, a pesar de poseer un aporte calórico elevado, debido a la sensación de llenura que deja en quien lo consume, se recomiendan para disminuir el riesgo a sufrir de obesidad y por consecuencia de diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares producto de niveles elevados de colesterol y triglicéridos.
Al respecto de la salud cardiovascular
Los anacardos poseen en su composición ácidos grasos mono y poliinsaturados que tienen la facultad de disminuir el colesterol de baja densidad o LDL, bien conocido como colesterol malo; a la par también se logra disminuir los niveles de triglicéridos con su consumo. Al reducir ambos niveles, también se reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y por tanto se evitan los accidentes cerebrovasculares e incluso los ataques al corazón.
Según un estudio que fue publicado por el periódico británico de nutrición, las personas que consumen los frutos secos, al menos 4 veces por semana, reducen el riesgo de sufrir enfermedades coronarias a 37% en comparación con aquellos que nunca los consumen.
Los anacardos son una rica fuente de minerales
A la par, según la tabla nutricional, podemos observar que los anacardos aportan al organismo una buena cantidad de magnesio, en 100 gramos de anacardos se encuentra el 65% de la ingesta diaria recomendada, y este mineral interviene en aproximadamente 300 reacciones químicas y biológicas del organismo, especialmente actúa sobre el metabolismo de todo lo que se ingiere, así como en la síntesis de las proteínas y los ácidos grasos; e incluso, está implicado en las transmisiones neuromusculares dadas durante cualquier actividad física.
Aunque este mineral es muy importante, es frecuente su deficiencia, en especial en los grupos de edad más avanzada; esto se debe en algunos casos por el desarrollo de la resistencia a la insulina, o por la osteoporosis, o por el síndrome metabólico o tal vez por enfermedad coronaria.
En efecto, debido a que este grupo ingiere suplementos de calcio, si no consume la necesaria cantidad de magnesio a la par, también se encuentra en alto riesgo de sufrir piedras en el riñón, calcificación arterial y por supuesto enfermedades cardiovasculares. Para evitar dicha calcificación arterial, se debe ingerir la cantidad recomendada de magnesio al día, que es de unos 400 miligramos, la misma se debe consumir preferiblemente de fuentes alimentarias y no de suplementos vitamínicos; por esta razón los anacardos se constituyen en una excelente opción para mantener en equilibrio y en buen funcionamiento al organismo.
El cobre para la salud ósea
Entre los pocos alimentos con alta proporción de cobre, se encuentran los anacardos, efectivamente, 100 gramos de este fruto seco equivale al 111% de la ingesta diaria recomendada de dicho mineral. Aunque parezca exagerada la proporción, la porción de anacardos recomendada al día es de tan sólo 30 gramos, por lo que no hay que temer un excesivo consumo de este mineral.
Vale la pena mencionar que se ha asociado la deficiencia de cobre a la disminución de la densidad de los minerales en el sistema óseo y por tanto a un riesgo mucho mayor de sufrir osteoporosis; por esta razón, se recomienda el consumo de este mineral a diario, en especial de fuentes naturales como los anacardos.
Adicionalmente, el cobre participa en el mantenimiento de la elastina y el colágeno del organismo, los cuales son los principales elementos estructurales del cuerpo humano. Es decir, si faltare el cobre, o el organismo no recibiese la cantidad de cobre suficiente, el cuerpo no podría sustituir el tejido conectivo que se daña, o el colágeno que compone el armazón del hueso; esto traería muchos problemas de funcionamiento, puesto que el cuerpo sufriría una disfunción en las articulaciones e incluso, los tejidos corporales comenzarían a descomponerse.
Sin embargo, tenemos la opción de fortalecer nuestro sistema óseo con este superalimento, puesto que no solo contiene cobre, sino también el magnesio ya mencionado que colabora en la asimilación de calcio en los huesos, y además contiene otro mineral conocido como el manganeso, el cual ha demostrado ser efectivo en la prevención de la osteoporosis cuando se combina con cobre y calcio.
Combate también la anemia con los anacardos.
Este fruto seco también contiene un muy buen porcentaje de hierro, el cual desempeña un papel sumamente importante en los procesos de oxigenación del cuerpo, por tanto, dicho mineral ayuda en la revitalización del organismo, suprimiendo a su paso todo síntoma de anemia o fatiga.
Ya que los anacardos poseen un sinfín de beneficios para la salud de cualquier persona, es importante integrarlos a una dieta equilibrada, bien sea en combinación de los platos principales o como meriendas entre comidas. No enfocarse en un solo alimento, sino en una buena combinación de alimentos inteligentes, que aporten vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo, será la clave del éxito para combatir enfermedades degenerativas, en especial las del tipo metabólico como la diabetes.
¿En que beneficia el anacardo al diabético?
Muchas universidades prestigiosas han realizado estudios importantes que aseveran que los anacardos son un remedio natural que actúa con eficacia sobre la diabetes, puesto que nivela o regula eficientemente la glucemia o los niveles de azúcar en sangre, optimizando de este modo la respuesta que el organismo da ante la hormona de la insulina. Inclusive, sus componentes actúan sobre la captación o asimilación eficaz de la glucosa en los músculos a través de los tejidos corporales.
Una persona diabética puede consumir con tranquilidad las semillas de anacardos, no solo por su incidencia sobre el azúcar, sino también porque a pesar de su contenido hipercalórico, su índice glucémico es realmente bajo, de apenas 15, por lo que se pueden aprovechar las grasas saludables que las componen sin temor a que el nivel de azúcar en sangre se dispare al ingerirse.
De hecho, como muchas veces las personas diabéticas padecen a la par de hipertensión, el consumo de anacardos mejorará notablemente la salud cardiovascular del individuo.
Igualmente, debido a su gran contenido de vitaminas y el poder antioxidante de las que contiene, como es el caso de la vitamina E, vitamina C y algunas vitaminas del grupo B, los anacardos protegen la vista, evitando así los posibles daños en la retina; asimismo, previene la degeneración macular asociada a la edad avanzada.
Aunque regularmente los anacardos son muy bien tolerados por el organismo, de hecho de entre todas las nueces, resultan ser las menos alergénicas, en caso de padecer de alergias a este alimento, aunque sea muy beneficioso para tratar la diabetes, el mismo no debe ser consumido; por lo demás su uso traerá a la salud del cuerpo humano un gran provecho siempre y cuando no se exceda la porción recomendada de consumo.
No se debe ignorar que la integración de cualquier alimento a una dieta saludable, por más beneficioso que sea, dependerá de la aprobación de los especialistas, puesto que cada individuo posee particularidades y los planes de nutrición deberán estar adecuados a las necesidades específicas de cada uno.
REFERENCIAS:
- https://www.las2orillas.co/anacardos-el-fruto-del-amazonas-combate-la-grasa-el-colesterol/
- http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?34864-Anacardos-contra-la-diabetes
- https://www.medicalpress.es/anacardos-informacion-nutricional-beneficios-para-la-salud/
- https://unisima.com/salud/anacardos-propiedades-beneficios-contraindicaciones/
- https://diabetesmadrid.org/frutos-secos-contra-la-diabetes/
- https://www.canaldiabetes.com/frutos-secos-para-la-diabetes/